(MUY) BREVE RESUMEN DE INTERNET
Primero, la web fue un escaparate. Poco después surgieron las primeras web de venta directa y apareció un nuevo sector, el e-commerce, con otras reglas de compra y venta. Mientras tanto, el consumo de contenidos y las redes sociales se convierten en los reyes del juego.
Fuente: http://laura-buzz.blogspot.com.es/ |
En este último trienio, se incorporan las segundas pantallas a este ecosistema. El móvil, las tablets, la televisión… Aparecen aparatos de uso cotidiano que se sincronizan y ejecutan programas. Está llegando el Internet de las cosas.
Cada vez existe mayor penetración de Internet en la población mundial, gracias también a la tecnología móvil, que permite alcanzar regiones donde no existen infraestructuras. El sector está madurando y los usuarios pierden el miedo a comprar on-line.
Veía en un post anterior, que la actitud de las empresas españolas ante las ventas on-line ha sido muy distinta. Las hay que nacieron para dedicarse al entorno digital por completo (V.g. Amazon), las que buscaron en internet nuevas líneas de negocio (V.g. Openbank) o las que se lo tomaron con prudencia (V.g. Grupo Inditex).
Ahora que las cosas se están asentando, Internet “vuelve al laboratorio” para rehacerse a sí misma. Con la aplicación del machine 2 machine a nuestras vidas hiperconectadas, es decir, las "cosas" (aparatos del hogar, coche, etc.) ya tienen un software que permite el intercambio de información entre dispositivos. Sin duda veremos un nuevo pliegue de esta red de redes.
¿Estamos preparados para aprovecharlo en nuestro negocio igual que en nuestra vida?
Parafraseando a @michiokaku "Don't fight against technological wave, if you do you'll be bankrupt"*
* No luches contra la oleada tecnológica, si lo haces estarás en quiebra.
"Bonus-link": La NSF y el nacimiento de internet
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación en forma de comentario