Fuente: www.forexeco.com |
La delicada situación de la zona euro, a los que la WTO se refiere como "problemas estructurales", se tradujo en un descenso de la importación de bienes, con un crecimiento negativo de dos puntos porcentuales. Esta constricción de la demanda de mercancías en la UE afecta directamente a las exportaciones de regiones como el MERCOSUR y la Comunidad Andina, que en 2012 vieron cómo sus cifras se reducían a un -5 y 5% respectivamente, frente al crecimiento del 26 y 35% que presentaron en 2011. Por supuesto, este factor lastró también la prestación de servicios comerciales, que cayó un 2% en la Unión Europea.
Como consecuencia, el NAFTA se convirtió en la región más exportadora de bienes (2.371 billones USD), superando a la UE en 204 billones de dólares estadounidenses. Asia mantiene el tercer lugar con una cifra de 1.253 billones USD. De hecho, China se erigió en 2012 como la región con mayor cuota en el mercado global, aunque EE.UU. sigue siendo el principal comerciante internacional de mercancías. Si comparamos su balance comercial, muy igualado en términos de valor, el gigante asiático cuenta con un superávit de 240 billones USD (un 7% de su PIB), frente a los 790 billones USD de déficit estadounidense ( un 4,9 de su PIB).
Esta situación parece que se revertirá en 2013, en breve lo sabremos.
En cuanto a los sectores, los artículos personales y del hogar registraron la mayor variación anual, con un incremento del 10% de su valor. Seguidos por los combustibles, con un 5%, son los grupos de productos con valores más positivos. El resto, como podemos observar en la siguiente tabla, se mantuvieron estables.
Podéis ojear un resúmen de este estudio aquí: http://www.wto.org/english/res_e/statis_e/its2013_e/its13_highlights1_e.pdf
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación en forma de comentario